Pickup Arena
Motor
Diesel
Publicado el 23 de agosto de 20254 minutos de lectura

Diésel grado3 - Argentina

Guía completa de norma diésel grado3: Cuáles son los grados de diésel? Normativa Euro6?

Diésel grado3 - Argentina

Qué es el “diésel grado3”? y Euro6?

En Argentina no existe un combustible diésel “grado6”. El término se usa de manera coloquial para referirse al diésel Grado3 (S10) con una especificación de ≤10ppm (partes por millón) de azufre.

Según indicaciones de fabricantes, los motores Euro5 y Euro6 deben utilizar diésel grado3 para el correcto funcionamiento de este y evitar problemas en corto plazo. En la ficha técnica de la nueva Fiat Titano, ya se indica el tipo de combustible.

Ficha Titano Diesel
Ficha técnica Fiat Titano

Grados de gasoil en Argentina

En la regulación local no existe un diésel grado6; el término se usa de manera coloquial para referirse al diésel grado3 (S10) con una especificación de ≤10ppm (partes por millón) de azufre. Según los fabricantes es el combustible que exige cualquier motor turbodiésel Euro5/Euro6 para el correcto funcionamiento de este y evitar problemas en corto plazo.

La historia normativa del gasoil en el país muestra un camino de mejoras progresivo, pero con atrasos típicos de nuestra región, a continuación, un listado de como mejoró el azufre y se ordenaron las categorías según la normativa Euro:

  • Diésel Grado 2

Contenido de Azufre: máximo de 500ppm de azufre.

Aplicación: Es ideal para motores de camionetas diésel homologados bajo las normas Euro2 y Euro3.

Productos

YPF - Diesel 500

Axion – Diesel grado2 500

Shell - Evolux Diesel

Puma - Puma Diésel

  • Diésel Grado 3

Contenido de Azufre: máximo de 10ppm de azufre.

Aplicación: Es ideal para motores de camionetas diésel homologados bajo las normas Euro4, Euro5 y ahora Euro6.

Productos

YPF – Infinia Diésel

Axion – Quantium Diésel

Shell – V-Power Diesel

Puma - Ion Puma Diésel

Axion Diesel

Especificación EN 590 (Euro6)

La EN 590 define el marco de calidad que exigen los motores Euro modernos; Argentina lo toma como referencia para diesel grado3. En estos tiempos comienza el fin del diesel S500 (gr2) y debe comenzar la transición a S350 (menos azufre); el siguiente paso lógico es S10 para todos cuando la capacidad lo permita. Cifras que importan:

  • Azufre ≤10ppm.
  • Índice de cetano ≥51 (YPF declara 55, Axion 54).
  • Densidad (15°C): 0,820–0,845kg/l.
  • Destilación 95%: ≤360°C.

Un motor Euro6 moderno utiliza la máxima presión de inyección de gasoil (>2.000bar), turbocompresor de geometría variable (VGT) y sistemas de control de emisiones sofisticados:

  • SCR + AdBlue: neutraliza los NOx inyectando urea al escape.
  • DPF: retiene hollín y lo quema en regeneraciones activas o pasivas.
  • EGR: recircula gases de escape, baja la temperatura de combustión y NOx de origen.
  • Common-rail: optimiza la mezcla aire-combustible con inyecciones múltiples (Estrategias de inyección múltiple).

Usar un diesel S500 en un Euro 6 satura DPF y desactiva el SCR por sulfatación del catalizador. Si el DPF se obstruye, la ECU limita potencia del motor.

Egr Fap Diesel
Esquema motor diésel Euro6

AdBlue

El AdBlue es una solución de urea (grado AUS32) en agua desmineralizada. En Argentina se comercializa en bidones estaciones de servicio o recambio en concesionarios.

  • Consumo típico de urea : 3 a 5 % del gasoil.
  • Punto de congelación: −11 °C (depósito pueden ser calefaccionado).
  • Vida útil: 12 a18 meses.

Cuando el sistema detecta que no hay AdBlue, la ECU limita la potencia o impide el arranque. Además la “urea” no debe mezclarse en el depósito diésel.

Biodiésel un componente clave

El biodiésel es un combustible de origen vegetal, producido en Argentina principalmente a partir de soja. Su uso en motores diésel no es nuevo; de hecho, el 1er motor diesel utilizó aceite de maní de combustible.

El gasoil que se comercializa en Argentina actualmente contiene una mezcla del 10% de biodiésel, y se está evaluando aumentarla. Los motores modernos (últimos 10–15 años) toleran sin inconvenientes el biodiésel en estos porcentajes. En cambio, vehículos más antiguos (20 años o más) pueden presentar problemas: ciertos componentes de goma y polímeros de sus sistemas de inyección no fueron diseñados para soportar las propiedades solventes del biodiésel.

Puma

Mito de motores diésel

Existe un mito en Argentina que asegura que el diésel grado3 (premium o bajo en azufre) daña las bombas inyectoras y los inyectores de motores “viejos” (Euro2 y Euro3):

Antes, el azufre presente en el gasoil actuaba como lubricante, pero fue paulatinamente reducido por ser un contaminante que produce lluvia ácida. Para compensar la falta de azufre, el diésel grado3 contiene aditivos especiales y actualmente el 10% de biodiésel. Esta cantidad de biodiésel es más que suficiente para garantizar una lubricación óptima de todos los componentes del sistema de inyección.

El correcto funcionamiento de la hilux disel esta en el siguiente link.

Glosario

  • EN 590: norma europea que define parámetros de calidad para gasoil automotor (azufre, cetano, densidad, FAME).
  • DPF (Diesel Particulate Filter): filtro de partículas; captura hollín del escape y lo quema en cada regeneración.
  • SCR (Selective Catalytic Reduction): reducción catalítica selectiva de NOx usando AdBlue.
  • AdBlue: solución AUS32 (urea al 32,5% + agua desmineralizada) para el SCR.
  • EGR (Exhaust Gas Recirculation): recirculación de gases de escape para bajar NOx de formación.
  • Cetano: índice de ignición; a mayor número, combustión más rápida/limpia.

IgnacioS.

CAMIONETA
PICKIUP