Hurricane vs EcoBoost – Análisis técnico Argentina
Motor de RAM 1500 vs Ford F-150
Ford vs RAM: la jugada por el downsizing
En el segmento de pick ups full-size, Ford y RAM marcaron un antes y un después al introducir nuevos motores apostando al downsizing y turbos. Ford fue pionera con la familia de motores EcoBoost; RAM más tarde reemplazó al histórico HEMI 5.7 por un seis en línea biturbo.
Hoy ambas marcas ofrecen en Argentina alternativas: la RAM 1500 Laramie con Hurricane 6 y la Ford F-150 (Lariat y Raptor) con EcoBoost V6. El objetivo: igualar o superar el rendimiento de un V8 en torque y potencia, pero con consumos más contenidos y menor nivel de emisiones.
Para los amantes del V8 Ford ofrece la F-150 Tremor y Chevrolet Silverado HighCountry & Z71.
Especificaciones clave
Hurricane 6 – El 6 en línea de RAM
El Hurricane 6 reemplazó al HEMI V8 5.7l atmosférico. Con 420 HP y 635 Nm, supera en cifras a su antecesor y ofrece un empuje lineal con prácticamente nulo lag gracias al sistema bi-turbo paralelo: cada turbocompresor alimenta tres cilindros. En su versión H/O (High Output, no disponible en Argentina) alcanza unos 540 HP y 706 Nm, rivalizando con la F-150 Raptor.
Por arquitectura, el seis en línea tiene mejor balance de masas que un V6: vibraciones mínimas y una entrega de potencia progresiva. Además, en teoría es más simple que un V6 porque tiene una sola tapa de cilindros.
Diseño y componentes
- Distribución DOHC 24 válvulas, con variador de avance en ambos árboles.
- Válvulas de escape rellenas de sodio en la versión H/O, mejorando refrigeración.
- Carrera relativamente larga, pensada para favorecer el torque en baja.
- Gestión térmica avanzada: doble circuito de aceite con bomba variable, jets bajo pistón y módulo electrónico de control de temperatura.
- Bloque de aluminio closed-deck: máxima rigidez, ideal para altas presiones de sobrealimentación.
- Cilindros con recubrimiento por spray en lugar de camisas de hierro, reduciendo peso y fricción.
- Inyección directa de nafta a ~350 bar (5.000 psi). La variante H/O suma una segunda bomba de alta presión.
- Intercooler agua-aire integrado en el múltiple de admisión, con circuito propio de refrigerante.
Detalles particulares
Elimina la clásica varilla de aceite en el bloque: el nivel se controla solo por sensor electrónico, lo que generó polémica entre usuarios.
No utiliza bielas desplazadas (offset), una técnica común en motores modernos para reducir fricción.
Ventajas (+)
Respuesta explosiva y empuje inmediato, superando incluso al HEMI 5.7.
Suavidad y refinamiento típicos de un seis en línea.
Robustez estructural del bloque closed-deck, apto para alta presión sostenida.
Desventajas (–)
Complejidad mecánica elevada: dos turbos, intercooler líquido, inyección de alta presión.
Sonido poco emotivo en comparación a un V8 HEMI.
Antecedentes de fallas en termostatos en unidades tempranas en EE.UU. (No reportado aún en Argentina).
EcoBoost 3.5 – El V6 de Ford
El EcoBoost 3.5 equipa la F-150 desde 2011. En la versión Lariat entrega 405 HP y 678 Nm; en la Raptor sube a 456 HP y 691 Nm. Ambas superan el torque del V8 5.0 Coyote de la Tremor, que ronda los 556 Nm.
Evolución técnica
En 2017 Ford introdujo PFDI (Port Fuel Direct Injection), con dos inyectores por cilindro: uno directo y otro indirecto. Esto mantiene limpias las válvulas de admisión, reduce depósitos de carbono y mejora la resistencia a la pre-ignición (LSPI).
Diseño y componentes
- Bloque de aluminio open-deck, más liviano pero menos rígido que un closed-deck. Refuerzos estructurales en cárter tipo deep-skirt.
- Cigüeñal forjado y cuatro árboles de levas con variador de avance.
- Dos turbos refrigerados por agua, con blow-off válvulas electrónicas y sistema after-boil pump (la bomba sigue circulando agua al apagar el motor).
- Intercooler aire-aire: solución más simple y fácil de mejorar respecto al agua-aire del Hurricane.
Ventajas (+)
Mayor torque
Trayectoria comprobada con más de 13 años en el mercado.
Casos de durabilidad que superan los 300.000km.
Desventajas (–)
Complejidad alta: cuatro árboles de levas, doble inyección y dos turbos.
Vibración mayor que un I6, requiere ejes de balance.
Prestaciones
RAM 1500 Laramie Hurricane 6 SO 6,5 s
RAM 1500 (EE.UU.) Hurricane 6 H/O 4,5 s
Ford F-150 Lariat Hybrid EcoBoost 3.5 5,9 s
Ford F-150 Raptor EcoBoost 3.5 4,3 s
Combustible
Ambos motores están diseñados para funcionar con nafta súper (91–95 RON).
Conclusión
Hurricane y EcoBoost encarnan la misma estrategia: downsizing con turbo para ofrecer prestaciones de V8 con menos emisiones y teóricamente menor consumo.
El Hurricane privilegia suavidad y robustez estructural, con un bloque pensado para resistir presiones extremas y un empuje inmediato en cualquier situación. Pero su complejidad y juventud implican riesgos de “primera generación”.
El EcoBoost apuesta al torque sostenido y a una trayectoria ya probada. Su red de servicio y repuestos es amplia, aunque sigue siendo un motor complejo y, bajo carga, no siempre resulta más económico que un V8.
En Argentina la elección no se define sólo por cifras técnicas. Pesa más el conjunto: red de postventa, disponibilidad de repuestos y preferencia de uso (confort y. trabajo pesado). Lo cierto es que, con cualquiera de los dos, se accede a un motor de última generación, con potencia de sobra y preparado para muchos kilómetros.
IgnacioS.