Pickup Arena
Análisis Técnico
Publicado el 31 de octubre de 20253 minutos de lectura

V8 en Argentina – F-150 Tremor vs Silverado Z71

Comparativa técnica V8 F150 vs Silverado: información técnica, origen, diseño, mantenimiento y fallas reportadas en Argentina. Camionetas full size.

V8 en Argentina – F-150 Tremor vs Silverado Z71

Introducción

En el mercado full-size argentino solo hay dos motores disponibles V8 en camionetas full size: Ford F-150 Tremor mantiene el clásico 5.0 Coyote, y Chevrolet Silverado apuesta al 5.3 EcoTec3.

La comparación se centra en los dos V8 nafteros que sobreviven: Ford mantiene arquitectura DOHC y doble inyección (PFDI) y Chevrolet adopta inyección directa (DI) y desactivación dinámica de cilindros (DFM). 

Anteriormente se analizaron los V6 de Amarok/Ranger (link) y Ecoboost vs Hurricane 3.0 (link). Por último el link del los motores V8 de Chevrolet.

Origen y desarrollo

Ford 5.0 Coyote

Cuarta generación del motor modular V8, derivado del Mustang GT, con doble inyección PFDI (puerto + directa). En la actual generación se resolvieron problemas de cadena de distribución, cojinetes de biela y juntas de tapa. Persisten casos de fasores de levas; no suelen ser catastróficos. Hubo consumo de aceite en MY 2018–2020 con correcciones posteriores. 

En Argentina la Tremor declara 406 CV y 556 Nm acoplados a AT de 10 marchas y tracción 4x4. Es la única F-150 local que conserva V8.

  • Ficha técnica
  • Motor: Ford 5.0 Coyote
  • Diseño V8; 32v (Modular V8 Gen 3)
  • Combustible nafta
  • Materiales: block y tapa de aluminio. 
  • Cilindrada: 4.951 cm³.
  • Diámetro × carrera: 92,2 mm × 92,7 mm.
  • Distribución: DOHC Cadena de distribución.
  • Inducción: atmosférico
  • Inyección: PFDI (puerto + directa).
  • Relación de compresión: 12,0:1.
  • Potencia: 406 CV @ 6.000 rpm
  • Torque: 556 Nm @ 4.250 rpm

Chevrolet 5.3 EcoTec3 (Small Block)

Evolución de los motores Chevy LS a LT (Gen 5) con bloque/tapas de aluminio, DI y DFM. En Argentina equipa de serie a Silverado Z71 Trail Boss y High Country. 

  • Ficha técnica
  • Motor: Chevrolet 5.3 EcoTec3
  • Diseño:V8; 16v  (Small Block Gen 5 LT)
  • Combustible: nafta.
  • Materiales: block y tapa de aluminio
  • Cilindrada: 5.328 cm³.
  • Diámetro × carrera: 96,0 mm × 92,0 mm.
  • Distribución: OHV (Push Rod) con VVT. Cadena de distribución.
  • Inducción: atmosférico
  • Inyección: directa (DI) con DFM
  • Relación de compresión: 11,0:1
  • Potencia: 360 CV @ 5.600 rpm
  • Torque: 519 Nm @ 4.100 rpm

Comparativa de diseño

  • Compacidad: el LT (5.3 EcoTec3) es más compacto por leva en bloque; el Coyote es más ancho y alto por DOHC, pero más corto longitudinalmente.
  • El Coyote tiene 4v/cil y valvulares livianas que permiten mayor régimen (RPM); El LT Push Rod con menor régimen útil pero simplicidad mecánica.
  • 5.3 EcoTec3 (LT) más liviano
  • Coyote con línea roja superior (más RPMs). En aplicaciones deportivas, puede utilizar cigueñal plano.
Dimensiones

Aplicaciones prácticas

El Coyote es más apto para remolcar, sostiene subidas exigentes con pocas reducciones y régimen contenido (~3.000 rpm), aunque su menor desplazamiento penaliza levemente la “salida” desde parado con cargas muy altas. El EcoTec3 se apoya en DFM para moderar consumos de ruta y ofrece entrega de torque pareja a medio régimen. 

  • Empuje y remolque: Tremor aventaja en torque absoluto y, sobre todo, en capacidad de arrastre (≈+1,8 t vs Silverado).  La Tremor tiene mayor holgura técnica (freno, AT10, relación, enfriamiento).
  • Ruta larga y consumo: En cruceros legales, la Silverado aprovecha DFM para bajar rpm y consumo. Chevrolet puede recortar consumo en crucero suave; Ford compensa con PFDI y 10AT, pero sin desactivación variable
  • Off-road real: La Tremor tiene mejores ángulos y despeje, además de Pro Power OnBoard para alimentar herramientas en obra o campamento. Z71 trae kit de elevación y protección; High Country prioriza confort.
  • Autonomía: 140 L vs 91 L: la Ford logra mayor rango con la misma carga; clave si tu recorrido es largo y estaciones son escasas. 
  • Mecánica y servicio: Menos complejidad del lado de Ford (NA sin DFM) vs. mayor sofisticación de gestión en Chevrolet (más piezas actuadas).
Escape

Servicios y garantía en Argentina

F-150 Tremor: Garantía 3 años/100.000 km 

Silverado:  Garantía 3 años/100.000 km

Problemas y fallas

  • Chevrolet 5.3
  • Lifters hidráulicos sensibles a calidad/viscosidad del aceite y a holgura estrechas; cuando fallan, pueden dañar la leva y diseminar virutas, afectando cojinetes. 
  • Tendencia a carbonización en válvulas de admisión por ausencia de lavado de combustible; inyectores sometidos a más estrés térmico y de presión.
  • Ford 5.0
  • Problemas tempranos de cadena/cojinetes/juntas resueltos;
  • Consumo de aceite concentrado en MY 2018–2020 con cambios posteriores. 

Pros y contras

  • Ford F-150 Tremor 5.0 
  • Chevrolet Silverado 5.3
  • A favor: eficiencia de ruta por DFM, conjunto compacto y confortable (AT10 + Autotrac), Oferta variada (Z71 off-road y HC rutera). 
  • En contra: menor remolque y autonomía (tanque 91 L), mayor complejidad de DFM/DI y menor tolerancia a abuso si el mantenimiento no es estricto.
Tapas Cilindro

Conclusión

El Coyote 5.0 de la F-150 Tremor es un motor de mayor rendimiento específico y comportamiento más deportivo, con aceleraciones entre 6 y 7 segundos y una arquitectura DOHC moderna que lo hace ideal para preparaciones de alta potencia.

El EcoTec3 5.3 de la Silverado responde al ADN del Small Block clásico: torque bajo, durabilidad y eficiencia en crucero mediante DFM. Su diseño Push Rod es más simple y barato de mantener, aunque limitado en RPM y respuesta lineal.

En Argentina, donde ya no hay HEMI: El F-150 Tremor 5.0 es el V8 ideal si lo tuyo es trabajo pesado, trailer o viajes largos: más torque, más remolque y más tanque. La Silverado 5.3 brilla en uso mixto con un DFM que recorta consumo, pero resigna fuerza y autonomía. 

IgnacioS.

Glosario técnico

DFM (Dynamic Fuel Management): desactiva dinámicamente varios cilindros (patrones múltiples)

DI (Direct Injection): inyección directa en cámara; mejora eficiencia pero favorece carbonización en admisión (no lavada por combustible).

DOHC (Double OverHead Camshaft): doble árbol de levas a la cabeza; 4 válvulas por cilindro. En Coyote permite más rpm y control fino de válvulas.

FordPass Connect: servicios remotos (encendido, bloqueos, estado del vehículo, etc.).

IOLM (Intelligent Oil Life Monitor): algoritmo de vida útil de aceite (Ford); define intervalos según uso.

LSA (Lobe Separation Angle): ángulo entre lóbulos de admisión y escape; influye en solape, par y respuesta.

OHV / Push Rod (OverHead Valve): leva en bloque con varillas de empuje; 2 válvulas por cilindro. En EcoTec3 prioriza compacidad y par a bajo régimen.

OnStar: conectividad/telemática y asistencia remota (GM).

PI (Port Injection): inyección en múltiple/puerto; lava válvulas y reduce depósitos.

Ti-VCT (Twin Independent Variable Camshaft Timing): variación independiente de admisión/escape. Clave del Coyote para ampliar banda útil.

VVT (Variable Valve Timing): variación del calado de levas. En LT/EcoTec3 no es independiente por banco.

MOTORES
V6